Colaboramos en el desarrollo de una app para saber si estás pagando más que el precio máximo

Nota original de Argentina Online. 

La app «Precios bajo la lupa» fue desarrollada por un grupo de amigos y colaboradores de Ushuaia y Santa Fe que, preocupados por el aumento desmedido de los precios ,sobre todo en los alimentos básicos, se pusieron a trabajar para tener una app totalmente gratuita en tiempo récord.

«Desde que comenzó la cuarentena por coronavirus, cada vez se habla menos de la inflación, pero la verdad es que sigue estando ahí y día a día se siente más. Vamos al supermercado y los alimentos no paran de subir de precio«, explicó Leandro Fridman, que es licenciado en comunicación social, vive en Santa Fe y es profesor en la UNL y la UNER.

La app puede descargarse ingresando aquí al sitio web de Precios Bajo La Lupa, o también descargándola aquí en Google Play

«Decidimos lanzarla primero para Android porque es el tipo de teléfonos que tiene la mayor parte de las personas y no queríamos dejar pasar más tiempo para publicarla, pero en los próximos días también va a estar disponible para iPhone», explicó Leonel Viera, que vive en Ushuaia y es profesor de informática en la UNTDF.

La app es gratuita y no requiere registrarse ni se pide ninguna información personal«Organizamos una base de datos que tiene la información específica para cada provincia y la vinculamos con el sistema nacional de precios máximos. Si en los próximos días el gobierno acuerda nuevos productos, se reflejarán también», detalló Federico González, que también vive en Ushuaia y es profesor en la UNTDF, pero que debido a las restricciones impuestas por la cuarentena, se encuentra varado y sin poder regresar a su casa desde hace un mes.

El Lic. Fernando Chiesa, director de Focus Research, consultora que colaboró en el proyecto, explicó que las apps colaborativas representan una revolución en la participación ciudadana. Están incrementando exponencialmente la intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos en formas que antes no hubieran sido posibles. Por eso, precios bajo la lupa se construye sobre esta idea de que el control que se puede ejercer sobre las instituciones es mucho más efectivo cuando lo hacemos todos juntos”

Finalmente los autores destacaron que «la app tiene un propósito social, sabemos que los gobiernos están haciendo un esfuerzo enorme para contener el virus, entonces los ciudadanos tenemos que unirnos para bajar la inflación. Hacé saber en tus redes sociales qué comercios están abusando de tu bolsillo ¡Frenar la inflación es posible!»

MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTOS PARA ENTREVISTAS

Federico González: Es Licenciado en Informática, tiene un Máster en Ciudades Inteligentes por la Universidad de Girona y un Postgrado en Estrategias de Gobierno Abierto por la OEA. Está cursando su Doctorado en Inteligencia Artificial en la Universidad de Barcelona. Es Profesor e investigador en la carrera de Licenciatura en informática en la UNTDF.
Celular: 02901 15 529764     Twitter: @fedegonzal

Leandro Fridman: Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Entre Ríos, es diplomado en Comunicación Política por la Fundación Konrad Adenauer y tiene un Máster en Consultoría en Integración de Tecnologías de la Información por la Universidad Politécnica de Valencia (España). Es docente de UNL y UNER.
Celular: 0342 15 631-4031     Twitter: @leandrofridman

Leonel Viera: Es Licenciado en Informática y está cursando su Máster en Big Data en la Universidad de La Plata. Es Profesor e investigador en la carrera de Licenciatura en informática en la UNTDF.
Celular: 02901 15 476-919     Twitter: @viera_leonel

Fernando Chiesa: Es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y director de la consultora de opinión pública Focus Research. Es docente de Metodología de la Investigación Social. Obtuvo con distinción una capacitación en “Computing for Data Analysis” en la John Hopkins Bloomberg School of Public Health, y obtuvo un certificado de “Social Network Analysis” en la Universidad de Michigan. Actualmente está cursando un Máster en Estudios Electorales en la Universidad de San Martín y un certificado en American Government en la Universidad de Harvard.
Web: www.focusresearch.com.ar  | Linkedin: www.linkedin.com/in/fernandochiesa | Twitter: @focus_res

Tierra del Fuego - Focus Research

Focus Research: Tierra del Fuego la provincia con mayor ayuda de Nación per cápita

Nota original de Argentina Online. 

Las provincias «recibieron ya los primeros $20.000 millones» de un total de $60.000 millones que la Nación les enviará a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), para sostener el funcionamiento de sus finanzas y cubrir las necesidades ocasionadas por la epidemia de coronavirus, afirmó hoy la secretaria de Provincias, Silvina Batakis. Se trata de una asistencia del Gobierno Nacional a las provincias para combatir el coronavirus. Según la consultora Focus Research, Tierra del Fuego es la provincia que más ATN recibió per cápita de todo el país en el primer giro de $20.000 millones.

Provincia  Población (Proyección INDEC 2020)  Monto del ATN  ATN per cápita
Tierra del Fuego               173.432  $       244.000.000  $        1.407
Catamarca               415.438  $       545.000.000  $        1.312
Formosa               605.193  $       720.000.000  $        1.190
La Rioja               393.531  $       410.000.000  $        1.042
La Pampa               358.428  $       372.000.000  $        1.038
San Luis               508.328  $       452.000.000  $           889
San Juan               781.217  $       669.000.000  $           856
Santa Cruz               365.698  $       313.000.000  $           856
Santiago del Estero               978.313  $       818.000.000  $           836
Chaco            1.204.541  $       987.000.000  $           819
Jujuy               770.881  $       562.000.000  $           729
Entre Ríos            1.385.961  $       966.000.000  $           697
Río Negro               747.610  $       499.000.000  $           667
Corrientes            1.120.801  $       736.000.000  $           657
Tucumán            1.694.656  $       941.000.000  $           555
Salta            1.424.397  $       759.000.000  $           533
Misiones            1.261.294  $       654.000.000  $           519
Neuquén               664.057  $       343.000.000  $           517
Chubut               618.994  $       313.000.000  $           506
Santa Fe            3.536.418  $    1.769.000.000  $           500
Córdoba            3.760.450  $    1.757.000.000  $           467
Mendoza            1.990.338  $       825.000.000  $           415
Buenos Aires          17.541.141  $    4.346.000.000  $           248
Fuentes: TELAM, INDEC
Elaboración: Lic. Fernando Chiesa – Director de Focus Research (www.focusresearch.com.ar)

Batakis indicó a Télam que «estos $20.000 millones se distribuyeron conforme al índice de Coparticipación Federal Impositiva», porque destacó que «es el que se acordó por consenso con los gobernadores».»Ayer el ministro (del Interior, Eduardo) ´Wado´ de Pedro instruyó que distribuyamos $20.000 millones que ya están en las cuentas provinciales.

El Gobierno nacional creó el Programa para la Emergencia Financiera Provincial, que tendrá por objeto asistir financieramente a las provincias, mediante la asignación de $120.000 millones, la mitad provenientes de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el resto en forma de créditos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

«Es un programa que se aplicará a partir de dos fuentes de financiamiento: los ATN y la capitalización del Fondo Fiduciario», señaló Batakis, quien precisó que «por los Aportes del Tesoro las provincias no deberán rendir cuentas, pero para pedir los créditos del Fondo Fiduciario, deberán acreditar que tienen desequilibrios financieros».

Explicó que «los siguientes $40.000 millones se distribuirán de acuerdo evolucione la crisis sanitaria y social», y añadió que «puede ser que este mes haya un refuerzo, aunque por ahí no de la misma magnitud».

«Esto es algo que lo vamos evaluando permanentemente, porque no hay precedentes de la situación en la que estamos. Entonces la vamos analizando en conjunto con los gobernadores, de acuerdo a la evolución de la crisis en cada provincia», indicó la funcionaria.

También puntualizó que «la distribución puede ser que vuelva a hacerse por el índice de coparticipación, no se descarta», pero estimó que «seguramente se agregará alguna cuestión sanitaria o social».

Batakis puso de relieve «la rápida respuesta del Gobierno al pedido de los gobernadores», y señaló que esta decisión «va en auxilio de las provincias, para que desestimen otros instrumentos» para financiarse.

«Queremos que haya coordinación total con la macroeconomía», sostuvo la funcionaria.

Sobre los créditos del Fondo Fiduciario subrayó que «cada provincia tiene que solicitarlo y demostrar problemas financieros», y agregó que «una vez que se evalúa porqué se hace la solicitud, se pide una serie de informaciones para demostrar el desequilibrio financiero que hay».

Los préstamos serán reembolsados por las jurisdicciones en 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con un período de gracia hasta el 31 de diciembre próximo; y la tasa aplicable será del 0,10% nominal anual y se calculará sobre el capital ajustado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central.

Los intereses devengados desde cada desembolso se capitalizarán hasta el 31 de diciembre próximo.

«Lo veníamos hablando desde hace un montón, y es que este financiamiento tenía que ser a tasa híper subsidiada», destacó Batakis, quien indicó que «las provincias pueden enviar desde ahora su pedido, de hecho, Tucumán y Chubut ya lo hicieron».

Aclaró que «por supuesto que hay un trabajo interno de fundamentar bien la necesidad de la provincia», y estimó que «seguramente habrá distritos que no lo van a pedir».

«El trámite de estos créditos es rápido. Además ya tenemos los datos de las provincias», explicó la secretaria, quien afirmó que «la semana que viene tendría que estar todo aceitado y se empezarían a entregar los primeros montos».

Fuentes: TELAM, Focus Research